Una investigación de la Universidad de Rochester de Nueva York (EEUU) ha dado la clave para conocer qué mecanismos neurológicos se activan con la acupuntura para calmar dolores.
Constataron que en esos tejidos se produjo una concentración de adenosina, un neurotransmisor con efectos sedantes. Ya se sabía que cualquier tipo de calmante requiere la presencia de un receptor de adenosina, que reside en la fibra nerviosa de los transmisores de dolor y que es capaz de paliar la actividad de dichas fibras”. (Publicación revista Nature).
El dolor es un síntoma de alarma. Atención. Algo pasa nuestro organismo, nos está avisando. Solo tenemos que escucharle.
El cuerpo vive en un continuo proceso de adaptación, de compensación, buscando equilibrarnos. 24 horas trabajando para ajustar todas sus funciones. En el momento que no puede más, pide ayuda. Aparece el frío, el calor,  cansancio, nerviosismo…
Estamos conectados por todos lados, tenemos puntos de información repartidos por cada estructura.
El sistema nervioso manejando los hilos, el muscular preparado para el movimiento, el circulatorio llevando alimento y recogiendo deshechos, en sistema óseo nos une de pies a cabeza, nos sostiene y los meridianos o canales de acupuntura integrados en todos los sistemas, haciendo su papel, encargarse del sistema energético.
Pensando en el aspecto mecánico
Podemos observar que una articulación comunica con la superior y la inferior a través de diferentes tejidos.
Por muy lejos que parezcan estar, los pies no están tan lejos de la cabeza.
Un ejemplo
Un esguince de tobillo puede llegar a dar problemas cervicales.
El bloqueo de la articulación del tobillo transmite la tensión a la rodilla, ésta a la cadera, que le manda el mensaje a la iliaca, al sacro a la 5ª lumbar y a partir de ahí cada vértebra se lo cuenta a la siguiente. Como si estuvieran jugando a decirse un mensaje al oído una a la otra… ¿qué entenderán al final las cervicales? ES EL EFECTO DOMINÓ, una ficha tira a la siguiente.
¿Qué dice la acupuntura?
La red de meridianos se extiende desde las capas más profundas a las más superficiales, estableciendo puentes de comunicación: órgano, tejido, emociones…
La vía para regularlos es a través de sus puntos, algunos son relajantes musculares (34VB) otros específicos para el dolor (60V), activan la circulación (6B, 10B, 17V), aportan y movilizan energía (36E, 6RM).
Hemos oído hablar de puntos gatillo, banda tensa, puntos analgésicos, miofasciales… en acupuntura son los puntos ashi. PUNTOS DE DOLOR. Donde la circulación de sangre y energía se detiene, obstruyendo la trayectoria de un canal, una cadena muscular etc.
Al tratar estos puntos, activamos la circulación de sangre y energía, liberamos tensiones, eliminamos bloqueos y estancamientos, regulamos la temperatura corporal, limpiamos toxinas liberadas por el trabajo  muscular, regulamos el sistema nervioso, el digestivo y como consecuencia: vamos a por el dolor.
A veces el  dolor no es fijo, cambia de sitio, de hora, otros desparecen y vuelven. Sólo tienes que escuchar, observar, analizar la información que nos da, descodificarla y actuar de la manera más amplia posible. Abarcando todo el terreno afectado.
Cuando el cuerpo pide ayuda nuestra obligación es responderle y dejar que todos los mecanismos se pongan en marcha para volver a ajustar la máquina.

2 comentarios

  1. HOLA MI PREGUNTA ES …SE PUEDE BLOQUEAR EL DOLOR PARA HACER UNA ENDODONCIA MOLAR ? MI HIJA ESTA DESESPERADA PORQUE ESTA EN UN TRATAMIENTO Y NO LE PUEDEN HACER NADA DEBIDO A QUE LA DENTISTA NO LE PUEDE BLOQUEAR EL DOLOR Y CUANDO ESTA TRABAJANDO CON ELLA SOLO SON DOLORES AL MAXIMO NO SABE A DONDE ACUDIR VIVIMOS EN CUERNAVACA QUIERO PODER AYUDARLA …GRACIAS

  2. Hola Ma. Eugenia ,
    la cupuntura funciona muy bien para el dolor. En el caso que comentas no hay ningún problema en hacer acupuntura, todo lo contrario. Hace muy buen efecto el el dolor dental y la inflamación. Haciendo un buen diagnóstico con medicina china te podrían ayudar.
    Un saludo; Tinin.

Deja una respuesta