Muchas personas desconocen esta terapia, la hidroterapia de colon, que es todo un desahogo para nuestro organismo.
Está muy relacionada con la prevención contra el cáncer de colon pero lo que muchos desconocen es que tiene innumerables beneficios para nuestro cuerpo, además de ayudar a prevenir contra el cáncer.
Y digo yo, si acudimos anualmente al dentista para limpiar nuestros dientes y encías del cúmulo de alimentos y residuos que se acumulan, ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestro intestino que claramente está repleto de tóxicos que se acumulan con el paso de los años?
Este artículo es para romper con el tabú de la hidroterapia de colon, acercarla a todos y que cada uno decida con toda esta información.
La hidroterapia de colon nos ayuda a mantener un estado de salud óptimo además de prevenir el envejecimiento prematuro de nuestro organismo ya que nos ayuda a eliminar la suciedad ácida que vamos acumulando en nuestro cuerpo a lo largo de nuestra vida.
Cuando eliminamos estos tóxicos estancados en nuestros intestinos, estamos ayudando a reparar la mucosa intestinal, fortaleciendo el sistema inmunológico y con ello aumentando nuestra capacidad de reabsorción de los alimentos.
Beneficios de la hidroterapia de colon
* Limpiar nuestro organismo.
* Reparar y mejorar el funcionamiento de nuestro intestino.
* Aumentar las bacterias de nuestro intestino mejorando los problemas derivados de su mal funcionamiento.
Nos ayudará a mejorar:
* Problemas digestivos.
* Estreñimiento.
* Diarreas.
* Problemas circulatorios.
* Problemas de la piel.
* Dificultades de articulaciones.
Además conseguiremos una mejora general: física y emocional (ya que el intestino está considerado como nuestro segundo cerebro).
Si te ha gustado este artículo de salud sobre la hidroterapia de colon, visita nuestra sección especializada.
¿Cómo funciona el tratamiento?
Se usa agua purificada para limpiar el colon grueso. Es un tratamiento muy antiguo. El agua es un agente terapéutico, un solvente universal que es usado en muchas terapias.
A través de una pequeña cánula que se coloca en el ano, de manera muy sutil nuestro colon se llena de agua a través de un tubo que irá limpiando los rincones de nuestro colon.
Y, mediante un segundo tubo, se van absorbiendo todos los desechos acumulados, liberando así al intestino de una carga tóxica que suele ser densa y dañina.
La terapia dura una hora aproximadamente y es completamente indolora y no invasiva, con resultados altamente gratificantes desde el día después.
Gracias a la hidroterapia de colon, eliminaremos esos puntos endurecidos de material antiguo, residuos y toxinas dañinas, además de gases que nos provocan fuertes dolores abdominales y nos hinchan la zona abdominal.
Y con ello conseguiremos:
* Restablecer nuestro PH adecuado para el cuerpo.
* Estimular nuestro sistema inmunológico.
* Permitir un paso libre de nutrientes a la sangre.
* Prevenir así que nuestra mucosa siga absorbiendo tóxicos.
* Favorecer un entorno favorable para la microflora intestinal.
* Mejorar nuestras digestiones.
* Fortalecer el movimiento peristáltico del colon.
* Promover el volver a recuperar los movimientos intestinales normales.
* Adelgazar y perder volumen abdominal.
Muchos de los residuos acumulados en el intestino que no se evacuan pueden permanecer durante días, semanas o meses y generar sustancias muy tóxicas para la salud.
Hay muestras de que un bolo de tóxicos acumulado en el intestino puede acabar generando la muerte, mediante un colapso provocado por una auto-intoxicación.
Beneficios de la hidroterapia de colon:
* Nos limpia el intestino grueso, sobre todo esos los tóxicos acumulados a lo largo de los años, y esto ayuda a que el colon restablezca sus funciones de forma más óptima.
Una hidroterapia de colon puede significar un rejuvenecimiento de nuestro organismo.
* Favorece a mejorar los movimientos peristálticos del colon y con ello mejorará nuestras evacuaciones, eliminando así el estreñimiento.
* Nos ayuda a remodelar nuestro intestino. Gracias a la terapia y a sus masajes, podemos recuperar la forma natural del colon.
* Estimulamos los puntos reflejos que se reconocen en reflexología y mejoramos nuestra salud general.
* Mejora el estreñimiento.
* Un colon sano evita las enfermedades degenerativas.
* Puede actuar frente a patologías como la candidiasis crónica intestinal.
Mejora tu rendimiento deportivo con la hidroterapia de colon
Estamos muy acostumbrados a conocer los altos beneficios de la actividad deportiva, pero no pensamos en la gran cantidad de tóxicos a los que estamos expuestos cuando practicamos nuestro deporte favorito: polución, productos químicos, aditivos alimentarios…
Y a estos factores hay que añadirles la dieta y la fatiga provocada por el deporte, sobre todo el de resistencia.
Todo esfuerzo realizado durante un largo periodo de tiempo a intensidades muy altas, sobre todo durante la competición, genera un estrés oxidativo alto y un catabolismo muscular también elevado.
Cuando practicamos deporte, la sangre irriga más a los músculos y en menor proporción al sistema digestivo, cosa que genera peligro de hipoglucemia, hipertermia y deshidratación.
Esto genera un estrés digestivo muy importante.
Hay que mitigar los efectos del estrés digestivo y oxidativo, y por ello es importante mantener una dieta que ayude a detoxificar nuestro organismo, acompañado de una hidroterapia de colon que ayudará a llevar a cabo una limpieza de toxinas de nuestro cuerpo de una forma más profunda.
Esta depuración revertirá en una mejor absorción y procesado de nutrientes y una mejora del estado físico.
Y con todas estas mejoras, nuestro cuerpo podrá aumentar sustancialmente en la recuperación de nuestro organismo tras la fatiga.
Eso se verá como un beneficio muy apreciado por todos los deportistas.
¿Y después de la hidroterapia de colon qué?
Hay que tener en cuenta la importancia de volver a repoblar la flora intestinal con bacterias que nos ayuden a mejorar el funcionamiento de nuestro intestino. Y aquí entran en juego los prebióticos y los probióticos.
Al menos durante 3 meses posteriores a la hidroterapia de colon, se recomienda incorporar a nuestra dieta alimentos ricos en prebióticos y probióticos.
Prebióticos: alimentos ricos en fibra que sirven de alimento para los probióticos y que favorecen su supervivencia y proliferación en nuestro intestino.
Alimentos ricos en prebióticos: avena, cebolla, manzana, ajo, plátano, alcachofas, legumbre, espárragos, achicoria, soja, miel, puerro, etc.
Probióticos: son el conjunto de bacterias saludables que mejorarán nuestra salud.
Podrás encontrarlos en alimentos como: kéfir, kombucha, yogur natural, verduras fermentadas, chukrut, kimchi, etc. Además de poder encontrar en el mercado suplementos con miles de millones de bacterias y cepas diferentes…
Éste ya es otro punto sobre el que podemos profundizar quizás en otro artículo sobre nuestra salud intestinal.
Una vida sana y feliz pasa por comer sano, hacer deporte y sobre todo cuidar nuestro organismo a nivel interno, manteniendo así un intestino feliz.
Charo García
Fotografías de Oriol Batista