Entrevista a Maximilien Drion Du Chapois www.sportvicious.com

 

Maximilien Drion Du Chapois Nacido en 1997 en Bélgica, es un deportista muy polivalente. La montaña es su especialidad. Ya sea en skimo o en trail running, destaca por moverse rápido por las montañas.

Sin embargo, nadie podría haber predicho que Max viviría una vida así en las montañas.

Nació en la llanura belga, donde vivió durante diez años con su familia.

En 2008, su familia se mudó al pueblo de Vercorin en los Alpes suizos. Este giro radical cambió por completo el destino de Max.

Se enamoró de las montañas. En verano e invierno, se dedica a pasar el mayor tiempo posible en este maravilloso entorno.

A medida que se familiarizaba con este nuevo entorno, se fue acostumbrando a la adrenalina que le proporcionaba la falta de aire.

Su propensión a la actividad dinámica se combina con un talento único, que desarrolló a lo largo de los años.

Trayectoria deportiva de Maximilien Drion du Chapois

Entre 2013 y 2017 compitió en las categorías júnior, donde adquirió mucha experiencia.

Cuando en 2018 empezó a competir con los grandes, nadie podía diferenciar a aquel chico belga de los experimentados esquiadores.

No fue hasta que en 2021 consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo en Madonna di Campiglio cuando Max se dio cuenta de que había nacido para esto y decidió vivir de su pasión.

Esta victoria le llevó a muchos otros grandes logros deportivos. En las últimas temporadas, Max se ha ganado un papel cada vez más protagonista.

Con las medallas en los Campeonatos de Europa de 2022 y del Mundo de 2023, así como numerosos podios en la Copa del Mundo, se ha ganado el respeto y el miedo deportivo de sus adversarios.

Siempre acompañado de una sonrisa sincera, Maximilien ha demostrado una capacidad de ataque cuesta arriba como pocos tienen.

El bruselense se ha convertido, entre podios, en uno de los aspirantes a la Copa de Cristal de la clasificación general de la Copa del Mundo.

Tras sorprender a los aficionados con dos segundos puestos consecutivos, en la temporada 2024-2025 Maximilien intentará hacerse con el trofeo más importante del panorama de las carreras de skimo.

Para este deportista polifacético, la sensación de plenitud que le proporciona la falta de aire no conoce estaciones.

En verano, Max Drion Du Chapois aumenta su carga de trabajo dividiendo sus días entre la bicicleta de carretera y el trail running.

La victoria en el Campeonato Europeo de Trail Running en Reventón Trail El Paso en 2022 confirma un talento innegable que no se limita a las distancias cortas.

ENTREVISTA A MAXIMILIEN DRION DU CHAPOIS

¿Cómo recuerdas el momento en que te mudaste de Bélgica a Suiza?

Recuerdo muy bien ese día, o mejor dicho, cómo me sentí. Primero, por supuesto, me sorprendí.

Tenía 10 años, era agosto y esperaba volver al colegio en un par de semanas.

Mis padres se acercaron a mí y a mi hermana y nos dijeron que nos íbamos a mudar a Vercorin, en Suiza, para vivir en el chalet donde solíamos ir de vacaciones.

Como siempre había asociado Suiza con las vacaciones, mudarme allí era como estar de vacaciones todo el año. Así que nunca me quejé.

¿Qué te motivó a empezar a competir en skimo y trail running? ¿Tuviste algún mentor o inspiración al principio de tu carrera?

Cuando empiezo algo y me entusiasma, enseguida me engancho y quiero ser el mejor en esa actividad.

Y no hay mejor forma de ver tus mejoras en un deporte que participando en competiciones.

Competir contra otros me ayudó a entender que todavía podía mejorar y me motivó a volver a entrenar para trabajar en esos puntos.

La verdad es que no tuve mentores, pero las personas que más me inspiran son los corredores que siguen compitiendo a los 70 años y a los que aún les encanta.

Quiero practicar deporte toda la vida y, en el deporte, la longevidad es quizás lo más difícil de conseguir.

¿Qué diferencia encuentras entre ambas disciplinas?

Suelo decir que estos dos deportes son en realidad uno solo. Simplificándolos, el skimo y el trail running consisten simplemente en desplazarse por la montaña por tus propios medios. Lo que hago es adaptarme al entorno.

En verano, las montañas son accesibles con zapatillas de trail running, pero en invierno, debido a la nieve, tengo que utilizar esquís y pieles para explorarlas.

Inscríbete a nuestra newsletter y recibirás nuestra revista digital Sportvicious.

¿Cuál ha sido el momento más desafiante de tu carrera deportiva hasta ahora Maximilien Drion Du Chapois?

Por suerte, no he tenido muchas lesiones y me he recuperado rápidamente de las pocas que he tenido.

El momento más complicado para mí fue durante los dos años en los que tuvimos restricciones por la COVID.

El primer año (invierno 2019-2020) me lesioné en diciembre y cuando quise volver a competir, todas las carreras se cancelaron.

Así que entrené mucho durante ese invierno sin poder expresarme en las carreras.

El segundo año (invierno 2020-2021) pudimos competir, pero teníamos muchas reglas que respetar (tests de COVID, mascarillas, distanciamiento social…) y los espectadores no podían venir.

Mentalmente, estos dos años fueron muy difíciles y, a veces, consideré no competir más en la Copa del Mundo.

¿Qué significado tuvo para ti tu primera victoria en la Copa del Mundo en 2021?

¡Significó mucho! Cuando compites en la Copa del Mundo y no siempre puedes luchar por el podio, a menudo tienes dudas.

A veces cuestionas tu legitimidad para estar ahí y te haces preguntas como: «¿vale la pena invertir tanto tiempo y dinero para eso?».

Cuando gané esa carrera, realmente comencé a creer en mí y a creer que tenía legitimidad para ser un atleta profesional.

¿Cuáles son tus carreras clásicas favoritas?

Como paso mucho tiempo en el Valais (Suiza), la Patrulla de los Glaciares tiene un significado especial para mí.

En los últimos años, he tenido la oportunidad de participar en las carreras de esquí de montaña más importantes del calendario, como Pierra Menta, Mezzalama, Tour du Rutor, Adamello, Sellaronda, y, sinceramente, me encantaron todas. Las carreras por equipos son realmente especiales.

¿Cómo te has preparado física y mentalmente para afrontar esta temporada 2025-2026? ¿Hay algo diferente en tu enfoque para este año?

Físicamente, me he sentido en excelente forma esta temporada y cuento con un equipo de profesionales que me ayuda a seguir mejorando.

En el aspecto mental, trabajo con un entrenador desde 2020, lo que sin duda contribuyó a lograr mi primera victoria en la Copa del Mundo en 2021.

Llegar a esta temporada como uno de los grandes favoritos, ¿te motiva o te añade presión?

Obviamente, un poco de ambas cosas. Mis resultados anteriores me dan confianza y me demuestran de lo que soy capaz.

Pero también conlleva un poco de presión, ya que quiero seguir mejorando y tener incluso más éxito del que podría haber logrado anteriormente.

¿Cómo ves a tus principales rivales? ¿Hay alguno que creas que será especialmente difícil de vencer?

Mis principales rivales, como en las dos temporadas anteriores, son Thibault Anselmet (Francia) y Rémi Bonnet (Suiza).

Thibault es capaz de alcanzar el podio en todas las disciplinas y Rémi parece imbatible en las carreras verticales e individuales.

Me gustaría conseguir un podio en todas las disciplinas este invierno y poder desafiar un poco más a Rémi.

¿Qué significaría ganar la Copa de Cristal esta temporada para Maximilien Drion Du Chapois?

La Copa de Cristal premia al atleta más completo durante toda la temporada.

Los dos últimos años, quedé segundo en la clasificación general, en ambas ocasiones por detrás de Thibault. Es algo que realmente quiero conseguir, al menos una vez en mi carrera.

Desafortunadamente, este invierno será difícil, ya que sufrí dos caídas en los dos primeros sprints de la temporada y, por lo tanto, no obtuve muchos puntos en estas dos carreras.

Aun así, no me rendiré e intentaré obtener resultados excepcionales en todas las carreras futuras.

Ya sea en vertical, sprint o individual, siempre das lo mejor de ti. Sin embargo, la importancia de Milán-Cortina 2026 te llevará a enfocarte aún más en el sprint. ¿Cómo crees que evolucionará tu skimo?

Sin duda, clasificar y luego lograr un buen desempeño en los Juegos Olímpicos de Invierno serán objetivos clave para mí. Además, competir en carreras más largas me beneficia en el sprint.

En los últimos años, he demostrado estar entre los mejores velocistas, por lo que siento que estoy en el camino correcto.

“Corre con tus piernas, tu mente, pero lo más importante, con tu corazón», transmite mucha pasión y determinación. ¿Cómo aplicas tu lema en tus entrenamientos y competiciones?

Este lema caracteriza mi forma de competir y entrenar. Por supuesto, cuando compito, lo doy todo, sea cual sea la importancia de la carrera; eso significa “correr con las piernas”.

Luego, cuando empiezo una carrera, siempre tengo un plan en mente. Sé el ritmo que tengo que llevar, cuándo mantener la calma y cuándo atacar.

Por último, “correr con el corazón” hace referencia a mi pasión. Amo lo que hago y amo mi deporte. ¡Cuando compito, quiero divertirme!

En el entrenamiento, este lema refleja el mismo enfoque. Entreno duro (piernas), pero sigo el plan y respeto mi cuerpo (mente).

Trato de disfrutarlo cada día, ya sea descubriendo un nuevo lugar o compartiendo un entrenamiento con un amigo. Intento compartir mi pasión y ser lo más abierto posible hacia los demás.

¿Qué importancia tiene la alimentación y el descanso en tu rendimiento deportivo?

Obviamente, el entrenamiento es uno de los aspectos que pueden ayudar a mejorar tu rendimiento.

La nutrición y el descanso son otros factores que pueden tener un gran impacto. Desde hace 4 años trabajo con un nutricionista y, para cada carrera o disciplina, definimos planes nutricionales.

Presto atención a lo que como a diario, aunque a veces hago excepciones para comer alimentos que realmente me gustan (por ejemplo, la crema de galletas para untar Speculoos).

El descanso también es un aspecto importante. Con mi personal y gracias a mi reloj deportivo, monitoreamos la recuperación y adaptamos el entrenamiento en consecuencia.

En tus entrenamientos, ¿qué porcentaje le dedicas al trabajo en altitud? ¿Cómo afecta eso a tu rendimiento?

Una gran parte del entrenamiento al principio de la temporada se realiza en altura, simplemente porque tenemos que empezar a esquiar en octubre para prepararnos para la temporada de skimo y en esa época del año solo podemos encontrar nieve en altura, en los glaciares.

En verano, como compito en trail running, suelo ir bastante alto también a la montaña, lo que me permite desarrollar niveles altos de glóbulos rojos antes de mis primeros entrenamientos en altura.

Es difícil dar un porcentaje porque no todos tenemos la misma definición de lo que significa entrenar en altura. En trail running diríamos que es por encima de los 2.000 metros; en skimo probablemente a 3.000 metros.

¿Qué es lo que te atrae de Karpos y te hizo decidir firmar con ellos?

Moverse por la montaña es muy exigente, tanto para el cuerpo como para el equipamiento.

Buscaba una marca con la que me sintiera respaldado y que pudiera proporcionarme el mejor equipamiento.

Desde el principio de nuestras conversaciones, las interacciones con el equipo de Karpos siempre han sido muy cálidas y me sentí bienvenido desde el primer día.

También buscaba una marca que me aceptara solo durante mis temporadas de invierno, ya que tengo el apoyo de otra marca durante mis temporadas de trail running.

¿Cuál es tu producto favorito de Karpos?

¡Sin dudarlo, mi traje de esquí personalizado con los colores belgas!

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre Maximilien Drion Du Chapois?

Recientemente, he lanzado un canal de YouTube donde comparto contenido de skimo e intento que la gente me acompañe en mis carreras y entrenamientos.

Editar estos vídeos me lleva mucho tiempo, así que esa es mi actividad principal cuando no estoy entrenando o compitiendo.

¿Qué has aprendido sobre ti mismo gracias a los deportes de montaña?

El deporte me ha enseñado mucho sobre mí mismo. Hay días en los que entrenar en la montaña se convierte en una meditación, brindándome el espacio para reflexionar sobre muchas cosas.

Últimamente, he comprendido lo profundo que es mi vínculo con el deporte y, sobre todo, la razón por la que tiene un significado tan especial para mí.

He identificado tres pilares que definen mi enfoque del deporte y por qué es tan importante para mí.

En primer lugar, lo que me gusta es sentirme competitivo, mejorar y ser lo mejor que pueda ser.

En segundo lugar, los entrenamientos y las carreras me permiten descubrir nuevos lugares, nuevos senderos y nuevas montañas.

Y, por último, me encanta compartir mi pasión con los demás, ya sea a través de vídeos de YouTube, redes sociales o en persona.

Quiero inspirar a las personas a creer en sí mismas y pasar más tiempo al aire libre.

Trato de aplicar estos tres pilares en la mayoría de mis entrenamientos.

Por eso, los que más disfruto son aquellos que me permiten seguir mi plan, explorar un nuevo lugar y, al mismo tiempo, compartir la experiencia con alguien.

Fotografías de Gorka Martinez